LA VIEJA ESCUELA
Artes y Cultivos
Pichingal
Calle Principal de Pichingal
entre callejón Las Rosas y callejón La Capilla
Ruta K-155, Km. 6,4
Pichingal, Molina, Chile.
Mapa de ubicación:
Google Maps
Contacto:
viejaescuelapichingal@gmail.com
Fono: +56 9 98981137
La Vieja Escuela es un espacio para apoyar y difundir la creación artística, valorar el saber y el quehacer campesino, e incentivar el respeto a la naturaleza.
Esta casa de adobe albergó a la primera escuela pública de Pichingal, desde su creación en 1906 hasta 1965 cuando ésta se trasladó a su actual sede.
Youtube
Instagram
Facebook
Calendario: https://calendar.google.com/calendar/embed?src=viejaescuelapichingal%40gmail.com&ctz=America%2FSantiago
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividades actuales:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Día del Patrimonio 2025
en La Vieja Escuela de Pichingal
Sábado 24 de Mayo, 15 a 20 horas
Domingo 25 de Mayo, 15 a 18 horas
Invita: Junta de Vecinos n13 Pichingal
Se compartirán historias e imágenes. El sábado habrá café, té y comestibles. Si tienen, traigan fotografías antiguas de Pichingal.
Toda la comunidad bienvenida. Gratis.
-
Minga de la Vieja Escuela
Temporada otoño-invierno-primavera 2025
El primer Domingo de cada mes, de 11:00 a 13:00 horas.
Nos reunimos para trabajar colectivamente en la Vieja Escuela en labores de mantención, cuidado, cosecha y creación. Toda la comunidad es bienvenida.
-
Vieja Escuela Discos
Vieja Escuela Discos es una iniciativa que busca apoyar, promover y difundir talentos locales, gestionando la emisión de discos en vinilo, en un proceso colaborativo con los artistas.
https://www.viejaescueladiscos.cl/
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividades pasadas:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Día Internacional del Libro y la Lectura
Miércoles 23 de Abril 2025, de 11:00 a 13:00 horas
La biblioteca de la Vieja Escuela estará abierta, los invitamos a conocerla, escoger un libro y disfrutar de la lectura en el jardín.
-
Primer Encuentro de Relatos e Historias Sobrenaturales
Miércoles 23 de Abril 2025, de 11:00 a 13:00 horas
Primer Encuentro de Relatos e Historias Sobrenaturales
Organizado por el profesor Nicolás Valenzuela, Escuela de Quechereguas
-
Intercambio de Semillas
Domingo 13 de Abril 2025, de 11:00 a 14:00 horas.
Compartamos semillas y saberes
Evento gratuito y abierto a la comunidad
Traigan semillas para intercambiar
-
Ningún Paisaje
Sábado 1 de Marzo 2025 - 19:00 hrs
música en vivo y exposición de arte visual
pintura y textil
-
YO AMO EL TEATRO
Teatro Infantil en Pichingal
Compañía Cachipún
Jueves 20 de Febrero 2025 - 19:00 hrs
Obra de teatro dirigida a audiencia infantil, de 5 a 12 años. Duración: 35 minutos
Proyecto organizado por la Corporación Cultural de Molina, financiado por el Ministerio de las Artes y Cultura.
-
MODA PICHINGALINA
Desfile de trajes hechos con materiales reciclados
Jueves 13 de Febrero, 2025
19:30 horas.
Actividad gratuita, parte de la Semana Pichingalina, organizada en conjunto con la Junta de Vecinos, el Cuerpo de Bomberos de Pichingal y Callejón Lo Franco. Todos los aportes voluntarios que se reciban en la caja de donaciones serán para apoyar a dichas organizaciones.
La Vieja Escuela estará abierta para quienes quieran venir a preparar sus trajes, dos días antes del desfile. Talleres abiertos de confección: 11 y 12 de Febrero, de 11:00 a 18:00 horas.
-
Reunión de directorio del Canal Los Pobres de Pichingal
11 de Enero 202519:00 horas.
-
Zerreitug: el arte de dar vida a la madera
exposición de Rodolfo Gutiérrez
del 22 al 26 de Enero 2025
10:00 - 19:00 h.
Inauguración: Viernes 24 de enero, 18 - 20 h.
Clausura: Domingo 26 de enero, 18 - 20 h.
con invitado musical Nosé Nomás y su banda.
-
Picnic Cultural - Espectáculo de Danzas Folclóricas
Agrupaciones Siete Tazas y Guaimallén
20 de Diciembre 2024, 18:00 h
Actividad gratuita y facilitada por la Corporación Municipal de Cultura de Molina.
-
Viaje Cultural a Santiago
Sábado 14 de Diciembre 20248:30 a 18:00 h
Actividad gratuita
Nuestros agradecimientos a todas las personas que participaron en el viaje cultural a Santiago, donde visitamos las exposición 'Trabajo de campo' de la artista local Francisca Benítez en el Museo de Arte Contemporáneo, luego el Museo Nacional de Bellas Artes, donde visitamos 'Hebra perdida' de Nury González y 'Los volcanes despiertos' de Sandra Vásquez de la Horra. Para finalizar la actividad compartimos un picnic bajo la sombra de los hermosos árboles del Parque Forestal. Muchas gracias a las vecinas y vecinos que ayudaron a gestionar el viaje, así como a la Municipalidad de Molina por proveer el transporte
https://mac.uchile.cl/exposiciones/trabajo-de-campo/
-
Coro Adulto
Todos los Miércoles de 17:15 a 18:00 horas. Gratis.
Con la profesora Dana Tapia.
A partir de Noviembre 2024
Inscripciones abiertas por email: viejaescuelapichingal@gmail.com
-
Coro Infantil
Todos los Miércoles de 16:00 a 17:00 horas. Gratis.
Con la profesora Dana Tapia.
A partir del 2 de Octubre 2024
La Vieja Escuela abrirá un taller infantil de coro para niñas y niños de 5 a 10 años.
Inscripciones abiertas por email: viejaescuelapichingal@gmail.com
-
Minga de Jardín
Todos los Domingos entre las 11:30 y 13:00 horas. Horario Temporada de otoño, invierno y primavera.
Nos reunimos para trabajar colectivamente en la huerta comunitaria. También en otros momentos dependiendo del clima y las personas voluntarias. Cuando vea el portón abierto y el cartel de invitación a participar, no dude en unirse.
Todas y todos bienvenidos.
-
Mateada de los Orígenes
Sábado 31 de Agosto 2024
16:00 horas
Traiga su mate e historias para compartir, y si tiene fotos antiguas de Pichingal, tráigalas también. Actividad gratuita y facilitada por la Corporación Municipal de Cultura de Molina.
-
Asamblea General Ordinaria de comuneros
Organización de Usuarios de Agua (OUA)
Comunidad de Aguas Canal Los Pobres de Pichingal
en la Vieja Escuela
Sábado 17 de Agosto 2024
a las 15:00 horas
-
Día del Patrimonio
Sábado 25 y Domingo 26 de Mayo, 2024
10:00 a 15:00 horas
Trabajos de Otoño. Este fin de semana en que celebramos el Día del Patrimonio la Vieja Escuela abrirá sus puertas de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Sebastián Barros será el facilitador. Podrán recorrer el lugar y ver en qué estamos. A todas las personas interesadas en formar parte de la huerta comunitaria, esta sería una buena oportunidad para acercarse. Son todas y todos muy bienvenidos.
-
Intercambio de Semillas y Esquejes
en la Vieja Escuela
Domingo 12 de Mayo de 2024
de 11:00 a 14:00 horas.
Gratis, abierto a toda la comunidad.
-
Artista en residencia: Francisca Benítez
Marzo 2024.
En el futuro La Vieja Escuela podrá recibir a artistas en residencia. Este año tenemos a una de nuestras fundadoras haciendo la residencia piloto. Francisca Benítez, artista y arquitecto, oriunda de Pichingal y emigrada a Nueva York, está actualmente trabajando en la preparación de ‘Trabajo de campo’, su exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal en Santiago, programada para el 11 de Diciembre 2024 hasta el 20 de Abril 2025.
-
Arqueología del Maule
Jueves 29 de Febrero 2024
18:00 a 20:00 h.
Charla sobre arte rupestre prehispánico en el Maule Sitios de arte rupestre y arqueología.
¡Qué hacer frente a un hallazgo!
con:
Clemente Mella, investigador
Andrés Valdebenito, historiador
Eileen Paz, licenciada en arqueología de la UACH
Sebastián Hernández, licenciado en arqueología de la UACH
-
Encuentro de ciclistas:
Moviéndonos por ciudades más humanas de Coyhaique a Curicó, experiencias arriba de la bici
Viernes 16 de Febrero 2024
18:30 - 20:00 h
Agrupaciones de ciclistas, locales y lejanas, se reunirán en la Vieja Escuela de Pichingal a compartir sus experiencias en un conversatorio abierto a todo público. Agrupaciones confirmadas: Territorios en Cleta, Territorio a Escala Humana, Cicleayque, y Curicó Pedalea. Están todos invitados, en especial, agrupaciones de ciclistas de la comuna de Molina y de la localidad de Pichingal.
-
Kaput en vivo en La Vieja Escuela
(con luna llena)
Recital. Todas las edades. Gratis.
Sábado 24 de Febrero 2024,
19:00 h.
-
NUTRIA en vivo en La Vieja Escuela
Recital. Todas las edades. Gratis.
Martes 6 de Febrero 2024,
19:00 h
-
ESCULTURA EN PIEDRA
taller abierto con Cecilia Benítez
7 al 10 de Febrero, 2024
17:00 a 20:00 horas.
Taller: 7, 8, 9 de Febrero 2024
Actividad gratuita para mayores de 14 años.
Inscripciones abiertas del 1 al 5 de Febrero,
en persona: anotarse en la lista en la puerta
o por email: viejaescuelapichingal@gmail.com
Apertura al público: 10 de Febrero 2024
Cecilia Benítez es escultora, nació en Chile en 1947, cursó estudios de Bellas Artes en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad Católica de Santiago de Chile entre los años 1967 y 1970. Integró el taller de la escultora Rosa Vicuña en Chile. Vive en Buenos Aires desde 1985 y participa en el taller de dibujo del maestro Juan Lopez Taetzel. Desde 2005 se dedica a la talla directa en piedra en el taller del escultor Omar Estela hasta el 2020, a partir de entonces monta su propio taller de talla, barros y horneadas en Achupallas, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires. Participa activamente en el proyecto Museo Urbano colaborando en montajes, selección de obras, talleres y el registro de las acciones del MU.
www.museourbano.org
-
INTERCAMBIO DE SEMILLAS
Sábado 3 de Junio, 2023, de 14:00 a 16:00 hrs.
Compartamos semillas y saberes
Evento gratuito y abierto a la comunidad
Traigan semillas para intercambiar
-
DIA DE LOS PATRIMONIOS
La Vieja Escuela abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios, este Domingo 28 de Mayo, 2023, de 14:00 a 16:00 hrs.
Esta fue la primera escuela pública de Pichingal, desde su creación en 1906 hasta 1965. Algunos ex-alumnos estarán presentes y se podrán compartir experiencias y memorias.
Bienvenida toda la comunidad de Pichingal.
-
SONORIDADES
Tardes de improvisación musical
en la Vieja Escuela
todos los Jueves de Enero 2023
de 18:00 a 20:00 hrs.
-
Reunión de Regantes
del Canal Los Pobres de Pichingal - ramal El Canelo/El Maitén
Miércoles 25 de Enero 2023, a las 18:00 hrs.
-
Reunión de Regantes
del Canal Los Pobres de Pichingal
Sábado 21 de Enero 2023, a las 19:00 hrs.
-
Intercambio de semillas en la Vieja Escuela
Sábado 7 de Mayo 2022 de 14:00 a 17:00 hrs.
-
Jornadas de Puertas Abiertas, Verano 2022
Sábado 26 de Febrero 2022 de 16:00 a 20:00 hrs.
Sábado 5 de Marzo 2022 de 17:00 a 20:00 hrs.
-
RIEGO
Exposición de Francisca Benítez
Jornadas de Puertas Abiertas, Verano 2022
Sábado 26 de Febrero 2022 de 16:00 a 20:00 hrs.
Sábado 5 de Marzo 2022 de 17:00 a 20:00 hrs.
Proyección de video de 45 minutos y Mapa de Riego de Pichingal dibujado con tiza en el muro. Esta obra aborda el papel que juega el riego como sistema de soporte vital en lla localidad rural de Pichingal en la zona central de Chile, investigando esta práctica, sus trazados, tipologías, maneras de hacer, tradiciones, y personas dedicadas. Agradecimientos a la Comunidad de Aguas del Canal Los Pobres de Pichingal.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agradecimientos a la Comunidad de Aguas del Canal Los Pobres de Pichingal.
Entrada liberada.
created with
Offline Website Builder .